1 nov 2025

Una expedición a lo más profundo del arte

Hay historias que marcan un antes y un después, que generan momentos inolvidables, que cambian tu vida. En la mía, eso lo logró un videojuego. Gracias a él, tengo la motivación de retomar este blog y volver a escribir.



Clair Obscure: Expedition 33.

Para muchos, el mejor videojuego del año. Para mí, una experiencia audiovisual impresionante. Porque es mucho más que un simple videojuego: es arte, de principio a fin. Y como todo arte, no se trata solo de líneas, colores o trazos, sino también de lo que significa, de lo que representa, de lo que provoca en quien lo vive. Eso es Expedition 33: una obra que se te mete en lo más profundo, que te hace conectar con la historia y sus personajes al punto de olvidar sus defectos.

Hubo algo que me demoró en probarlo: su sistema de combate por turnos. Le dieron una vuelta de tuerca para hacerlo más dinámico, con opciones de esquivar, saltar y hacer parry. Aunque, siendo sinceros, solo necesitás dominar esta última para avanzar.

Otro punto flojo es la falta de estrategia. Podés personalizar habilidades, sinergias y estilos de tus personajes con total libertad, pero en la práctica no hace falta: con parry y paciencia podés derrotar a todos los enemigos, incluso a los jefes, sin importar tu nivel. Eso termina volviendo los combates un tanto monótonos.

Y ahí está justamente el punto fuerte del juego: Expedition 33 no busca brillar en la exploración ni en el combate (que son, con suerte, aceptables). Fue creado para contar una historia, y todo lo que influye en ella está trabajado a la perfección. Los personajes son profundos; es imposible no encariñarse, no emocionarse ni sufrir junto a la expedición. Los giros de trama son espectaculares: aunque intuís por dónde va la cosa, jamás ves venir todo lo que ocurre hasta que ocurre.

Y la música… por favor, la música.

Arte puro. No solo acompaña lo que pasa en pantalla: lo narra. Imprescindible leer las letras de las canciones, porque cuentan una historia propia.

La frutilla del postre son los dos finales.

Primero te muestran a los personajes. Después te revelan la historia. Y finalmente, cuando ya estás completamente involucrado, te obligan a tomar una postura: elegir un bando donde no hay buenos ni malos, donde ambos tienen razón… y ambos están equivocados. Como en el dilema del tren —¿qué es mejor: no hacer nada y que mueran cinco personas, o tirar de la palanca y sacrificar a una sola?—, no hay respuesta correcta.

Solo tragedia.

Sin dudas, uno de los mejores juegos del año. Y aunque mi GOTY personal sigue siendo Silksong, por todo lo que representa ese universo para mí, no me molestaría en absoluto si Expedition 33 termina coronándose. Al contrario: me alegraría que se reconozca un trabajo tan bien hecho.

Así que, si todavía no lo jugaste, hacete un favor y probá Clair Obscure: Expedition 33. Eso sí: tené a mano una caja de pañuelos. Los vas a necesitar.

31 oct 2025

Un nuevo comienzo

Acá estamos. Seis años después de la última vez que subí un post a este blog. Pasó tanto tiempo que se siente raro estar por acá otra vez. Es casi como entrar en una casa que ya no siento mía. Pero sí lo es. No hay nada tan mío como este espacio. Y ahora va a transformarse para ser mucho más personal. Mucho más yo.


Me resulta increíble todo lo que pasó en este tiempo. Para mi sorpresa, nunca dejaron de visitar ni leer las entradas que tengo por acá. Todos los días, al menos una visita; unas cuantas al mes, unas cientos al año. Al principio eran más, claro. Con el paso del tiempo fueron bajando —como era esperable—, pero nunca llegó el cero. La alegría y la culpa me invaden por igual.


Dudo que alguien se esté preguntando por qué desaparecí todos estos años. En realidad, no desaparecí del todo. En noviembre de 2020 publiqué La marea los amontona, una colección de relatos de horror cósmico ambientados en Argentina, con la editorial De La Fosa. Fue mi primer libro impreso, y a pesar de la falta de publicidad o presencia en redes, se vendió mejor de lo que podía imaginar. Gracias a ese libro recibí críticas hermosas, palabras de aliento muy dulces, firmé mis primeros autógrafos y conocí a personas especiales.


Después de eso, subí a mis redes algún que otro relato ocasional, pero no logré mantener la constancia necesaria para hacerme un huequito en el mundo de la escritura. De a poco me fui apagando, distanciándome de lo que me gusta, alejándome de la exposición, de las redes, de los ojos de los lectores. Lo que me pasó fue algo que le pasa a muchos: depresión. Fueron tiempos difíciles, aunque conté con un gran apoyo de mi familia. Pero no diré más sobre esto. No vengo a hablar de esos momentos ni de lo ocurrido, sino a dar un nuevo primer paso. Un nuevo comienzo.


Antes, este blog estaba dedicado casi exclusivamente a las reseñas literarias. A partir de ahora, la dinámica cambiará un poco: si bien seguiré publicando críticas y opiniones de los libros que leo, también hablaré de películas, series y videojuegos. Básicamente, de toda historia que logre dejar una huella en mí. Además, compartiré relatos, cuentos y textos en los que estoy trabajando. Así que habrá de todo un poco.


Antes de cerrar este pequeño posteo de relanzamiento, quiero agradecer a todas las personas especiales que se dieron una vuelta por acá en todos estos años. A quienes siguieron —y siguen— leyendo lo que escribo, ya sea un post, un libro o un cuento: No tengo palabras para expresar lo que eso significa para mí. De corazón, gracias.

21 ago 2019

Reseña: Esos raros relatos nuevos

Titulo: Esos raros relatos nuevos
Titulo original: Esos raros relatos nuevos
Autor: Scherer, Teti, Calligaris, Corbetto, Alemany, Bayona, Matías G. B.
Editorial: Catapulta
Año de la publicación original: 2019
Páginas: 160

Sinopsis:
"Una chica cree que su padre está poseído y que hay que practicarle un exorcismo. Presa de la superstición, una reina adolescente lleva a su pueblo a vivir situaciones ridículas. Una niña crece con un terrible trastorno que gira exactamente alrededor de los números capicúas. Dos amigos luchan contra una sombra feroz que intenta destruirlos. Una chica y un chico viven un gran amor, prohibido y objetado por las leyes de su tiempo. Dos príncipes deben evitar la tragedia que amenaza a su reino si se enamoran de la misma mujer. Un joven despierta en una isla y, para poder huir, tal vez tenga que admitir algo que podría cambiar su vida para siempre.
Siete relatos con distintos temas y estilos. Siete relatos de literatura juvenil. En estas páginas, hay amor, humor, fantasy, aventuras. Y también hay una realidad, a veces despiadada, que nos lleva hasta las lágrimas. No existe ningún tópico que esté vedado a los jóvenes ni a su literatura.
Ninguna de estas historias está inspirada en la vida real y, sin embargo... tal vez un dragón azul o un monstruo deplorable estén verdaderamente al acecho. Ojalá que no.

Bienvenidos a Esos raros relatos nuevos."

1 jun 2019

Reseña: Una canción salvaje - Victoria Schwab



Titulo: Una canción salvaje
Titulo original: This savage song
Autor: Victoria Schwab
Editorial: Puck
Año de la publicación original: 2016
Páginas: 416

Sinopsis:
"Kate Harker quiere ser despiadada como su padre. Tras cinco años en los que pasó por seis internados, al fin regresa a casa para demostrar que puede serlo.

August Flynn quiere ser humano. Pero no lo es. Es un monstruo, capaz de robar almas con una canción. Es uno de los tres monstruos más poderosos de una ciudad plagada de estas criaturas. El arma secreta de su propio padre.

Su ciudad está dividida.
Su ciudad está desintegrándose.

Kate y August son los únicos que pueden ver ambos lados, los únicos que podrían hacer algo. Pero ¿cómo te decides a ser héroe o villano cuando es tan difícil distinguirlos? "

Reseña:


Una canción salvaje se corona (hasta ahora) como la novela más hermosa que leí este año. La historia nos sumerge en Verity, una ciudad dividida entre el norte (dominada por un cruel Harker) y ciudad Sur (comandada por un muy honrado Flynn). Ambas se encuentran enfrentadas en medio de una frágil tregua que amenaza con romperse. En este mundo creado por Schwab los actos de maldad toman forma física formando monstruos cuyo poder y amenaza son proporcionales al acto cometido. Es una muy buena explicación al surgimiento de estos seres y no es para nada forzada como en otras historias, siendo de hecho uno de los ejes principales de la novela. Los errores humanos, los pecados de las personas fueron quieren crearon el horror que los azota.

"Corsai, Corsai, dientes y garras,
sombra y huesos, nada dejarán.

Malchai, Malchai, veloces, astutos,
sonríen y muerden, tu sangre beberán.

Sunai, Sunai, ojos de carbón,
el alma te roban con una canción.

Monstruos, monstruos, pequeños y grandes,
¡pronto vendrán y a todos comerán!"

Kate y August, protagonistas de esta historia, son dos personajes con los que me encariñé con facilidad. Ella es rebelde, intenta ganarse el respeto de su padre. Él es inocente, un Sunai que desea con todas sus fuerzas convertirse en humano. Ambos son hijos de los líderes de cada sector de la ciudad. Ambos se conocerán y jugarán un papel importante en una incipiente guerra. Se nota el estilo de la escritora al presentarnos personajes grises, llenos de matices. Al más puro estilo G. R. R. Martin, no encontraremos personajes buenos o malos, estamos leyendo a Schwab y sus creaciones son como los humanos, con deseos y ambiciones que los motivan, llevando a cabo actos nobles o de dudosa moralidad dependiendo del caso.

El libro tiene buen ritmo y mejora a medida que va avanzando. Es disfrutable, teniendo conceptos realmente poéticos. Los Sunai por ejemplo, son los monstruos más temidos y poderosos, no utilizan dientes o garras para matar o alimentarse. Por el contrario, usan una canción que te roba el alma. Es simplemente una idea bellísima. Por otro lado, la evolución de los personajes es apreciable y notoria, muy trabajada y se nota con claridad que los hechos que viven y las decisiones que toman los afecta y los cambia.

Esta primera parte de la bilogía de Los Monstruos de Verity continúa y termina en "Un dueto oscuro", una segunda parte que promete y mucho.

21 abr 2019

RESEÑA: Yo, Simon, Homo Sapiens

Titulo: Yo, Simon, Homo Sapiens
Titulo original: Simon vs. The Homo Sapiens Agenda
Autor: Becky Albertalli
Editorial: Puck
Año de la publicación original: 2016
Páginas: 288

Sinopsis:
"Simon ha hecho lo impensable: ceder al chantaje de Martin. O Simon se las ingenia para que su amiga Abby salga con Martin o este… le hablará a todo el mundo de los correos electrónicos. De los correos electrónicos que Simon, escondido tras un seudónimo, intercambia con un tal Bluegreen, que es el chico más divertido, desconcertante y adorable que Simon ha conocido nunca. Y es que Simon, pese a su afición al teatro, prefiere no exponer a los focos su identidad sexual… al menos de momento. Sin embargo, seguirle la corriente a Martin no será la solución a sus problemas, sino más bien el comienzo de un enorme embrollo.
¿Qué hará Martin si no consigue conquistar a Abby? ¿Cómo reaccionará Abby si se entera del chantaje? ¿Qué pensará Bluegreen de Simon si la intimidad de ambos queda comprometida?
Y, la cuestión más importante: ¿Quién demonios es Bluegreen?."


3 abr 2019

RESEÑA: Al final mueren los dos - Adam Silvera

Titulo: Al final mueren los dos
Titulo original: They both die at the end
Autor: Adam Silvera
Editorial: Puck
Año de la publicación original: 2017
Páginas: 352

Sinopsis:

"¿Puede un solo día albergar toda una vida?
En un presente alternativo, en el que es posible predecir la muerte con un plazo de veinticuatro horas, Mateo Torrez y Rufus Emeterio acaban de recibir la llamada más temida: la misma que te avisa de que ha llegado tu hora final.
En circunstancias normales, es poco probable que Mateo y Rufus se hubieran conocido. Pero sus circunstancias no son normales en absoluto. Porque les quedan, a lo sumo, veinticuatro horas de vida. Y han decidido recurrir a Último Amigo, la aplicación de citas que te permite contactar con alguien dispuesto a compartir tu carga. Mateo y Rufus tienen un día, puede que menos, para disfrutar de su recién nacida amistad. Para descubrir cuán frágiles y preciosos son los hilos que nos unen. Para mostrar al mundo su verdadero yo.
La nueva novela de Adam Silvera, un superventas del New York Times que ha cosechado un éxito arrollador por parte de la crítica y los lectores. Un libro emotivo, original y extremo, que aborda la cercanía de la muerte para plasmar magistralmente la fuerza arrolladora de la vida, la amistad y el amor."

2 abr 2019

Lecturas de Marzo

Terminó Marzo y se viene el resumen de lecturas del mes: